sábado, 9 de febrero de 2013

Colombia siglo XIX


HISTORIA DE COLOMBIA SIGLO XIX


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL COMPLEJO SIGLO XIX EN COLOMBIA
.
La investigación concluye que en el período entre 1750 y 1856 existió una muy estrecha relación entre el nacionalismo y un muy amplio proceso de desarrollo político y social, la modernización. El nacionalismo surgió como respuesta a cambios estructurales (influidos tanto desde adentro como desde fuera) en el dominio del estado y de la economía, como reacción al limitado margen de cambio social y regional, pero también como protesta por el desmesurado déficit de modernización que caracterizaba a la Nueva Granada, pues como plantea Ocampo, Colombia era uno de los países más atrasados en cuanto al desarrollo exportador y la infraestructura interna pues “A fines de la colonia, el actual territorio colombiano registraba uno de los índices de apertura al exterior más bajos de toda Latinoamérica,”
En la Colombia de la segunda mitad del siglo XIX, la progresiva constitución de un Estado-nación va acompañada de un creciente fenómeno de referencia a las naciones de Europa occidental, que se afirman como fuentes esenciales de inspiración del debate público. La obra política de la Independencia y de los primeros decenios de la República había dejado incompleta la labor de construcción del Estado-nación, y los ejemplos tomados de las experiencias europeas iban a asumir un papel considerable en el conflictivo debate sobre las modalidades de esa construcción nacional. En el XIX se produjeron alrededor de 70 guerras civiles como consecuencia al vacío de poder que se produjo después del triunfo de la Guerra de Independencia. Nueve de las guerras civiles tuvieron un carácter verdaderamente nacional.
Los movimientos nacionalistas en Colombia en el Siglo XIX fueron movidos por una élites que pretendían alcanzar o continuar de una u otra forma con el poder; José María Samper, Rafael Núñez y Carlos Holguín encarnan tres etapas del discurso nacional sobre las naciones europeas como fuentes de modelos políticos útiles, se podría decir que éstos personajes fueron los ideólogos de la Nación Colombiana. El análisis de esas tres trayectorias, que representan cabalmente tres fases del discurso dominante, demuestra de qué manera el nacionalismo colombiano, tal como se dibuja a finales del siglo XIX, con carácter exclusivo, su búsqueda de autenticidad nacional y su aparente rechazo de las influencias exteriores, se origina esencialmente en la cultura cosmopolita de las elites políticas, y se concibe, particularmente durante la Regeneración, como un instrumento que permita retardar la irrupción de las masas de la política nacional.
En el siglo XIX se fortaleció en Hispanoamérica el nacionalismo regionalista como una constante histórica en la consolidación de los Estados. En el área de la Gran Colombia, después de su desintegración definitiva en 1830, surgieron los Estados Nacionales de Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.
En la Consolidación Nacional de Colombia en el siglo XIX hubo diversas tendencias político-administrativas, que hicieron prevalecer en unas etapas el Centralismo Político y en otras el Federalismo.

El régimen centralista se consolidó en el Estado de la 
Nueva Granada en el ciclo comprendido entre 1832 y 1858. La Convención Nacional de 1831 expidió la Ley fundamental que dio surgimiento al nuevo Estado de la Nueva Granada, integrado por las provincias del centro de la Gran Colombia, en el territorio del antiguo Virreinato del Nuevo Reino de Granada. En 1832 se sancionó la Constitución de la Nueva Granada, de carácter centralista, en un territorio integrado por las Provincias de Bogotá, Tunja, Socorro, Vélez, Pamplona, Magdalena, Cartagena, Panamá, Veraguas, Antioquia, Neiva, Popayán, Pasto y Barbacoas. Esta constitución que introdujo el régimen centralista en Colombia, tenía un ejecutivo débil, un período presidencial de cuatro años y un régimen de provincias regido por los gobernadores y un congreso bicameral.
Diez años después esta constitución fue reemplazada por la Constitución de 1843, de carácter centralista y autoritaria. Una década después fue sancionada la Constitución política de 1853, de carácter centro-federal, que dio importancia al gobierno de las provincias y de los municipios, estableció la separación entre la iglesia y el Estado, el sufragio universal directo y secreto y el nombramiento de gobernadores de provincia por voto popular.
La Constitución de 1853 inició un proceso nacional hacia el régimen federalista, al otorgar una especie de autonomía a las provincias. Algunas se dieron su propia constitución política y su fueron convirtiendo en Estados federales, como fueron los casos de Panamá, Antioquia, Bolívar, Cauca, Magdalena, Boyacá, Cundinamarca y Santander. Estos estados federales quedaron sujetos al Gobierno de la Nueva Granada en los asuntos relacionados con el crédito nacional, ejército y marina, relaciones exteriores y otros.
La constitución política de 1863 organizó en forma definitiva un estado federal con el nombre de Estados Unidos de Colombia, cuya vigencia va hasta 1886. La Constitución de Río Negro estableció un gobierno federal, en el cual los estados eran entidades políticas autónomas, con legislación propia y regidas por gobernadores elegidos por voto popular. Es durante ésta constitución en la que los liberales llegan al poder, en la que se toma la educación primaria como una de las metas del partido.
El Aspecto educativo es muy importante a durante éste período federalista, no solo en Colombia sino en la mayoría de los países latinoamericanos que también estaban realizando el mismo proceso.
Es un período muy conflictivo en el país en cuanto a la confrontación de diferentes grupos que intentaban ostentar el poder, y por supuesto manejar el aparato educativo; entre éstos se pueden mencionar a los liberales radicales, los conservadores, liberales moderados, militares y clero.
En la constitución de Rionegro El poder legislativo era bicameral con senadores y representantes de cada estado soberano. El presidente era elegido para un período de dos años. Esta Constitución consagró todas las libertades en absoluto, por eso se llama radical y los años comprendidos entre 1863 y 1886, son llamados el Período del Radicalismo en Colombia. Dentro de las principales características de éste período se encuentra la división del territorio en Estados independientes, proclamación de las libertades individuales, derechos a la propiedad, a desplazarse libremente, libertad de palabra y prensa, inviolabilidad del domicilio, libertad de cultos, se restringió así mismo la esclavitud y la pena de muerte. Es al decir de Raush la “más anticlerical en la historia de Colombia.”
El ciclo del Radicalismo corresponde a los años de las generaciones Romántica y Radical, llamadas también "cultas", dado su interés por la educación y la cultura. Es el período de la Historia de Colombia en que se inicia la era de los ferrocarriles, el telégrafo, la organización de los bancos comerciales y otras expresiones iniciales del desarrollo industrial y tecnológico. Sin embargo, este ciclo histórico tiene también caracteres de inestabilidad político-económica, con una débil economía en su estructura de base y un enfrentamiento político continuo, en un país dividido entre conservadores y liberales, trabados en guerras civiles, en lucha apasionada y fanática por la obtención del liderato y del poder. En el siglo XIX se produjeron 52 guerras civiles en las diversas regiones colombianas, algunas de ellas generales y la mayor parte provinciales.
Contra el federalismo y las libertades absolutas de los radicales, se enfrentó el Movimiento de la Regeneración en las dos últimas décadas del siglo XIX, que unió a los conservadores y a los liberales moderados alrededor de las ideas del "orden y el progreso" en búsqueda del bienestar y del desarrollo. El Movimiento de la Regeneración defendió el orden, la centralización política y la descentralización administrativa a través de la Constitución política de 1886, que creó la República de Colombia.
La meta de la Regeneración, fue sancionada el 6 de agosto, de 1886, siguiendo los lineamientos de sus ideólogos Miguel Antonio Caro y Rafael Núñez. En ella se dispuso que con el fin de afianzar la unidad nacional, la nación colombiana se reconstituía en República Unitaria. Se estableció el principio de la centralización política y la descentralización administrativa; se suprimieron los estados federales y aparecieron los Departamentos, regidos por gobernantes nombrados por el ejecutivo nacional. Se conservó la división del poder en los tres ramos: ejecutivo, legislativo y judicial. El período presidencial se extendió a seis años; el poder legislativo se organizó con dos cámaras; senadores y representantes; el poder judicial se organizó con una Corte Suprema compuesta de jueces vitalicios, durante su buen manejo. Se establecieron las buenas relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado Colombiano; se ordenó que la educación pública debe ser organizada y dirigida en concordancia con la religión católica.
En esta medida durante la regeneración se optó por el Centralismo, el clericanismo y el presidencialismo, a partir de lo cual Palacios afirma que “La vieja querella entre protección y librecambio quedó políticamente resuelta a mediados de los cincuentas y nunca fue un motivo de grave discordia interpartidista.
Los enfrentamientos entre los Radicales y la Regeneración se multiplicaron en los últimos años del siglo XIX, hasta cuando los conservadores y los liberales se embarcaron en la Guerra de los Mil Días entre 1899 y 1902. De esta guerra, la última del siglo XIX, los colombianos sacaron una lección permanente, pues el país quedó casi destruido y en quiebra sus valores fundamentales.
Desde el siglo XVIII se fueron delineando en Colombia, y en general en Hispanoamérica, dos mentalidades: la tradicionalista y la liberal. Estas determinaron las actitudes, ideas y sentimientos de los grupos que formaron los dos partidos políticos más importantes de Colombia desde el siglo XIX: El Partido Conservador y el Partido Liberal.

En la Primera República Granadina o Patria Boba se enfrentaron centralistas con sus planteamientos para la organización político-administrativa de la 
Nueva Granada. Después de la Independencia se presentaron partidos personalistas o caudillistas, alrededor de las divergencias entre Bolívar y Santander; fueron los bolivarianos y los santandereanos quienes se enfrentaron en los últimos años de la Gran Colombia. En la Nueva Granada se formaron dos grupos parlamentarios: los ministeriales o casacas y los antiministeriales o liberales.

Los partidos políticos Conservador y Liberal surgieron propiamente en los mediados del siglo XIX, cuando la situación de la nación presentaba muchos problemas sociales, y en diversos lugares del país se fundaban las "sociedades democráticas", con la participación decisiva de los artesanos.
En el siglo XIX, el Liberalismo planteó su interés en aumentar y difundir al máximo el bienestar humano, e inculcar en las gentes un gran respeto por la libertad de los ciudadanos. Los Liberales defendieron la separación entre la Iglesia y el Estado, defendieron las libertades de religión, expresión e imprenta; y en general, las garantías para el cumplimiento de los derechos humanos.
Los conservadores colombianos consideran que los cambios en la sociedad se presentaron por reformas y evolución, no en forma de anquilosamiento estático, sino de empuje vital, conservando las permanencias que llevan al progreso de la sociedad, eliminando las contingencias que se oponen al desarrollo y absorbiendo los cambios fundamentales en las ideas y nuevas estructuras que llevan al progreso y bienestar de la colectividad.
Como consecuencia del caudillismo y del gamonalismo en el siglo XIX, los partidos políticos se formaron alrededor de los jefes y de los grupos políticos, que tenían gran influencia en los días de elecciones. Estas eran frecuentes; en efecto, Colombia figura entre los países que más elecciones realizó en el siglo XIX en Hispanoamérica. Los partidos políticos en el siglo XIX presentan tendencias al fraccionamiento en pequeños subgrupos, alrededor de los intereses de los caudillos nacionales o regionales.

A finales del siglo XIX, el hombre colombiano nacía vinculado por tradición familiar a uno de los partidos políticos: al conservador o al liberal, circunstancia que llevó a la ideologización política de los colombianos. El fanatismo se recrudeció en los años de transición entre los siglos XIX y XX, cuando los colombianos se enfrentaron en la Guerra de los Mil Días, que fue el enfrentamiento de dos repúblicas políticas la conservadora y la liberal y de dos estilos de vida y de pensamiento

POSICIÓN ASTRONÓMICA DE COLOMBIA





Tema:   Posición astronómica de Colombia
Objetivo: Determinar la ubicación Astronómica de Colombia y sus puntos extremos y analizar las posibilidades y limitaciones que esto implica para nuestro país.
Actividad:
1.       Elabora el Croquis de Colombia y Ubica sus puntos extremos.
2.       Elabora una line recta del color correspondiente:
-          Punta Gallinas (Azul)                                                                 -Cabo Manglares (Amarillo)
-          San José (Rojo)                                                                        - San Antonio (Verde)     
3    3. Lee atentamente el texto y determina las consecuencias positivas y negativas  de la Ubicación astronómica de nuestro país.
      4. Explica como esta ubicación influye en nuestro Clima.

GENERALIDADES DEL TERRITORIO COLOMBIANO 

 El territorio colombiano está integrado por parte continental, que ocupa la mayor extensión, y por parte insular. Esta última incluye el archipiélago de San Andrés y Providencia y una serie de pequeñas islas en ambos océanos. Al hablar de Colombia, o de cualquier otro lugar, surge siempre la necesidad de ubicarlo astronómica y geográficamente. Para el primer caso se emplean las coordenadas geográficas (meridianos y paralelos); para el segundo, los límites naturales que lo enmarcan. Situación astronómica de Colombia El paralelo del ecuador, que determina la latitud, pasa por el sur del país, quedando a una distancia de 12°30'40" latitud norte, el punto más extremo al norte en punta Gallinas, y a 4°13'30" latitud sur, el punto más extremo al sur, en la desembocadura de la quebrada San Antonio en el río Amazonas. Con respecto al meridiano de Greenwich, que determina la longitud, Colombia se halla comprendida entre los 66°50'54" oeste, en la isla de San José en el río Negro frente a la piedra El Cocuy, y los 79 O01'23" oeste, en cabo Manglares (océano Pacífico). Consecuencias de la situación astronómica a) Con respecto a la latitud La esfericidad de la tierra ocasiona la distribución desigual de la luz y el calor que recibe de la estrella solar. A medida que se aleja del ecuador terrestre, en dirección hacia los polos, la intensidad de la luz y el calor disminuyen. Colombia, por estar ubicada en la zona de latitud baja, recibe el calor y la luz solar con gran intensidad durante todo el año; por tal motivo: —No se realizan las cuatro estaciones de primavera, otoño, invierno y verano como ocurre en las zonas medias. Se presentan sólo épocas de mayor sequía, denominadas verano, y de mayor lluviosidad, que constituyen los llamados inviernos. —El día y la noche presentan igual duración durante todo el año. —El clima es tropical y la temperatura media es la misma durante todo el año con variaciones ligeras cada mes. Las marcadas diferencias que se presentan en áreas aún muy cercanas, son ocasionadas por la altitud. De ahí que las tierras bajas, como las llanuras costeras, las de la Amazonia y los valles, sean las más cálidas; gradualmente a medida que aumenta la altura, la temperatura disminuye. —El avance hecho por el hombre en el dominio del espacio, ha colocado a los países de la zona ecuatorial en posición estratégica para satélites estacionarios. Colombia, entre otros, cuenta con esta ventaja que si bien por su desarrollo actual no está en condiciones de aprovecharla lanzando satélites, podrá hacerlo en un futuro. La órbita descrita por estos satélites, en un tiempo de 24 horas, se encuentra a una altura de 35.871 km, por lo cual es urgente definir el espacio ultraterrestre. Colombia ya planteó ante las Naciones Unidas esta necesidad. La importancia de la órbita geostacionaria radica en que es la única zona espacial donde se pueden colocar estaciones fijas de telecomunicaciones para cubrir todas las áreas del mundo. b) Con respecto a la longitud La Tierra tiene forma esferoide o geoide, por lo cual se asemeja a una circunferencia de 360°. En su movimiento de rotación, que realiza sobre su propio eje en 24 horas, va exponiendo al sol parte de su superficie en forma consecutiva hasta completar los 360°, dando lugar a que se presente el día y la noche, fenómeno que continuamente se puede observar y que determina en general un régimen de actividad y descanso. En un tiempo de una hora la Tierra recorre 15° y en 4' recorre un grado de longitud; esto dio lugar para que se determinaran 24 husos horarios partiendo del meridiano 0o de Greenwich. De esta forma cada 15° hay una hora de diferencia. Si viajamos hacia el oriente debemos adelantar el reloj una hora cada 15°; pero si viajamos hacia el occidente debemos hacer lo contrario. El meridiano 74 °01'5" O que pasa por Bogotá determina la hora para Colombia. Ciudades como New York, Ottawa, Lima, Santiago de Chile, tienen la misma hora de Colombia por estar situadas en el mismo meridiano. Por el contrario, cuando en Londres son las 12 M., en Colombia son las 7 A.M. porque hay cinco husos horarios (75°) de diferencia. Colombia está situada en el hemisferio occidental.

PLANEACIÓN PRIMER PERIODO


.PLANEACIÓN I PERIODO
PROFESORA: PAULA ANDREA CALLE SÁNCHEZ
CIENCIAS SOCIALES GRADO 9º
2013

SEMANA

GEOGRAFÍA

HISTORIA

DEMOCRACIA
21 al 25
de
Enero
CONDUCTA DE ENTRADA Y REINDUCCION
CONDUCTA DE ENTRADA Y REINDUCCION
CONDUCTA DE ENTRADA Y REINDUCCION
28 de Enero
al
1 de Febrero
REPASO
Y
NIVELACION
REPASO
Y
NIVELACION
REPASO
Y
NIVELACION
4 al 8
de
Febrero
GOBIERNO
ESCOLAR
GOBIERNO
ESCOLAR
GOBIERNO
ESCOLAR
11 al 15
de
Febrero
POSICION ASTRONOMICA DE COLOMBIA
GENERALIDADES DE COLOMBIA EN EL SIGLO XIX
NORMAS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA
18 al 22
de
Febrero
FRONTERAS Y EXTENSION TERRITORIAL DE COLOMBIA
ANTECEDENTES HISTORICOS
DEL
SIGLO XX

DEMOCRACIA
28 de Febrero
al
1 de Marzo
TRATADOS INTERNACIONALES VIGENTES SEGÚN LAS FRONTERAS
EXPANSIÓN
Y
COLONIALISMO
FUNCIONES DEL PODER PUBLICO
4 al 8
de
Marzo
TALLER
APLICATIVO
RIVALIDADES Y CONFLICTOS ENTRE LAS POTENCIAS

PODER PÚBLICO
11 al 15
de
Marzo
AREAS MARITIMAS Y SUBMARINAS  DE COLOMBIA
LA PRIMERA
 GUERRA MUNDIAL
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
18 al 22
de
Marzo
HIDROGRAFIA DE COLOMBIA
TALLER
APLICATIVO
TALLER
APLICATIVO
1 al 5
de
Abril
EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN


_________________________________________
PAULA ANDREA CALLE SÁNCHEZ